Quería dar una interpretación posible de la poema, “Nocturno.” En la poema, hay un elemento de apóstrofe cuando la voz poética dirige su voz a alguien. Con los apóstrofes, es importante cuestionar a quien está la voz dirigiendo, que es (o, era) su relación, y porque está dirigiendo a él o ella. En este poema, me parece que la voz está dirigiendo a su esposa que ha muerto. Hay algunas indicaciones que la persona es su esposa muerta. Una indicación es la lengua que la voz usa para describir la mujer. Menciona sus mejillas, sus sienes, y sus manos adoradas, que son descripciones de afección y amor, que usaría un amante.
Otro ejemplo de esta lengua cariñosa es en la descripción de su sombra: “esbelta y ágil, fina y lánguida.” Además, la voz refiere a la “sombra nupcial,” describiendo la relación entre la unión de sus “sombras.” Otro punto que quería mencionar es que el uso de “sombra” me parece funcionar como una metáfora de la alma. No es sus sombras que están uniendo literalmente, sino sus almas a través de los mundos separados de la muerte y la vida. Algunas líneas que describen este idea son líneas 25-27: “el alma; llena de las infinitas amarguras y agonías de tu muerte; separado de ti m apóstrofe isma, por la sombra, por el tiempo y la distancia.”
Cuando leí la poema por primera vez, cuestioné si la voz poética también está muerto, y está buscando a su amor en un limbo. Cuando leí otra vez, no me parecía valida esta interpretación. La voz está describiendo muchas experiencias sensoriales de la noche, como las perfumes, los ladridos de los perros, y el chillido de las ranas, que indican una experiencia de vivir. Pero, cuando leí la poema otra vez, cuestioné esta interpretación otra vez. Me pregunté si “la senda” en que la voz está caminando no es una senda literal, sino una senda hacia la muerte, y que la voz puede unir con su esposa porque los dos han muertos. ¡Todavía, no se! ¿Pensamientos?
Este poema, Meredith, es fantástico en más de un sentido. Obra de finales del siglo XIX, está llena de elementos decadentes, fantasmagóricos - lo que en inglés llaman "gótico".
ReplyDelete¿Te atreves a teorizar a quién se dirige la voz poética?