Monday, October 12, 2009
La noche oscura y la iglesia
Cuando yo leí el poema de San Juan de la Cruz por la primera vez, no era obvio que trata del descubrimiento del cristianismo. Aunque el autor es un santo, hay temas dinámicos de las “ansias” del amor, y insinuaciones de una unión sexual. “Amado con amada, amada en el amado transformada,” parece como una imagen de amantes a juntos, pero creo que habla de la transformación de un hombre, después de la realización de la “verdad de cristianismo,” o durante del viaje hacia la luz de Cristo. También yo estaba confundida porque al principio, parece que la voz narrativa era masculino, pero la descripción del “amante” en el fin (líneas 33-35) era un descripción de un hombre. Sin embargo, tiene sentido si sea un descripción de Cristo.
Subscribe to:
Post Comments (Atom)
Estoy de acuerdo que “La noche oscura” no perece religioso. A mi, es el cuento de dos hombres homosexuales en una cultura que no acepta ellos. Como dijiste, “parece que la voz narrativa era masculino, pero la descripción del “amante” en el fin (líneas 33-35) era un descripción de un hombre.” También, el narrador habla sobre como se guardaba su pecho “para él solo”.
ReplyDeleteEl principio de poema es muy secretito. Sugiere que los amantes necesitan esconder su amor. Al final no sé exactamente que ocurrió, pero perece que el amante del narrador tiene una novia, y que el amante escondía el narrador (es posiblemente en el closet?).
Expresar la glora de Dios de manera que los mortales podamos sentirla es siempre arriesgado. La pintura y escultura barroca con sus desnudeces y la poesía mística son dos ejemplos.
ReplyDeleteEl texto que te produce este efecto es uno de los más bellos de la literatura española y su lectura se incluye en todos los currículos de todos los países de habla hispana. Encima, el autor del texto tiene el rango de santo dentro de la Iglesia Católica.
Plantear una interpretación "homosexual" del texto no tiene mucho sentido por muchas razones. Si has leído Foucault ya sabrás que no podemos imaginar categorías modernas en momentos pre-modernos. Como tal, los homosexuales no existían. El sexo entre hombres podía existir pero no como categoría central de la identidad. Un poema como éste requiere que el lector investigue y entienda temas como el misticismo, la espiritualidad y su relación con el erotismo.
Esta mezcla de sensualidad y religión, sin embargo, precede al cristianismo. Así el "Cantar de los Cantares" del Rey Salomón, joya de la cultura judía, "es uno de los libros de la Biblia y del Tanaj. En la Biblia cristiana se encuentra ubicado entre los libros de Eclesiastés e Isaías, en la Biblia católica se encuentra entre Eclesiastés y Sabiduría, mientras que en la versión judía se ubica entre Rut y Eclesiastés". Su lectura también te escandalizaría, supongo. Fue traducido al español por otro célebre religioso y poeta español: FRAY LUIS DE LEON (1527-1591).
Interpreta las siguientes estrofas:
"La esposa y las hijas de Jerusalén"
1:1 Cantar de los cantares, el cual es de Salomón.
1:2 ¡Oh, si él me besara con besos de su boca!
Porque mejores son tus amores que el vino.
1:3 A más del olor de tus suaves ungüentos,
Tu nombre es como ungüento derramado;
Por eso las doncellas te aman.
1:4 Atráeme; en pos de ti correremos.
El rey me ha metido en sus cámaras;
Nos gozaremos y alegraremos en ti;
Nos acordaremos de tus amores más que del vino;
Con razón te aman.
1:5 Morena soy, oh hijas de Jerusalén, pero codiciable
Como las tiendas de Cedar,
Como las cortinas de Salomón.
1:6 No reparéis en que soy morena,
Porque el sol me miró.
Los hijos de mi madre se airaron contra mí;
Me pusieron a guardar las viñas;
Y mi viña, que era mía, no guardé.
. . .
8:13 Oh, tú que habitas en los huertos,
Los compañeros escuchan tu voz;
Házmela oír.
8:14 Apresúrate, amado mío,
Y sé semejante al corzo, o al cervatillo,
Sobre las montañas de los aromas.