Tuesday, October 13, 2009

El hombre frente a Dios

Algo que yo veo en la Noche Oscura es la yuxtaposición de lo secreto con lo sensual. Que es algo que en tiempos contemporáneos se considera un efecto de la religión. La oscuridad es algo que esconde y “protege” lo que nadie quiere ver, y aquí el amor que tiene la voz con Dios es un acto en secreto por lo intimo que es. Esta idea de proteger un secreto se muestra en los versos 6, 9 y 12 y luego al final las ultimas dos estrofas se lee un lenguaje severamente sensual, tocando labios, reclinando el rostro en alguien, me siento hasta un poco sucio al leer estas cosas y la ultima palabra me intriga: olvidado. Para mi, esta oscuridad, este secreto, este amor es tan pequeño e insignificante frente a un poder tal como el de Dios no tiene ningún valor verdadero a nadie mas que a ese quien se siente tan apasionado que debe escribir este poema.

1 comment:

  1. Expresar la glora de Dios de manera que los mortales podamos sentirla es siempre arriesgado. La pintura y escultura barroca con sus desnudeces y la poesía mística son dos ejemplos.
    El texto que te produce este efecto es uno de los más bellos de la literatura española y su lectura se incluye en todos los currículos de todos los países de habla hispana. Encima, el autor del texto tiene el rango de santo dentro de la Iglesia Católica.
    Esta mezcla de sensualidad y religión, sin embargo, precede al cristianismo. Así el "Cantar de los Cantares" del Rey Salomón, joya de la cultura judía, "es uno de los libros de la Biblia y del Tanaj. En la Biblia cristiana se encuentra ubicado entre los libros de Eclesiastés e Isaías, en la Biblia católica se encuentra entre Eclesiastés y Sabiduría, mientras que en la versión judía se ubica entre Rut y Eclesiastés". Su lectura también te escandalizaría, supongo. Fue traducido al español por otro célebre religioso y poeta español: FRAY LUIS DE LEON (1527-1591).
    Interpreta las siguientes estrofas:

    "La esposa y las hijas de Jerusalén"

    1:1 Cantar de los cantares, el cual es de Salomón.
    1:2 ¡Oh, si él me besara con besos de su boca!
    Porque mejores son tus amores que el vino.
    1:3 A más del olor de tus suaves ungüentos,
    Tu nombre es como ungüento derramado;
    Por eso las doncellas te aman.
    1:4 Atráeme; en pos de ti correremos.
    El rey me ha metido en sus cámaras;
    Nos gozaremos y alegraremos en ti;
    Nos acordaremos de tus amores más que del vino;
    Con razón te aman.
    1:5 Morena soy, oh hijas de Jerusalén, pero codiciable
    Como las tiendas de Cedar,
    Como las cortinas de Salomón.
    1:6 No reparéis en que soy morena,
    Porque el sol me miró.
    Los hijos de mi madre se airaron contra mí;
    Me pusieron a guardar las viñas;
    Y mi viña, que era mía, no guardé.
    . . .
    8:13 Oh, tú que habitas en los huertos,
    Los compañeros escuchan tu voz;
    Házmela oír.
    8:14 Apresúrate, amado mío,
    Y sé semejante al corzo, o al cervatillo,
    Sobre las montañas de los aromas.

    ReplyDelete