Esta idea de la oposición ente la cultura popular y la cultura de las masas me interesa mucho al hablar de cómo se ha manifestado tan obviamente en las historias del mundo. Desde los trabajos del Marques de Sade quien se conoce come el fundador del sadismo al escribir sus cuentos de la “desviación sexual” hasta llegar a hoy con la introducción de la artista Lady Gaga y su actitud en plena guerra con los valores de una sociedad bastantemente conservativa.
Discutimos en clase que el simple hecho de darle un nombre a un fenómeno le da su poder, como eso de la homosexualidad y los terroristas. Pero dudo que ese proceso se limite a los nombres. Tanta gente odio a Madonna por su manera de ser tan flagrantemente sexual y desdeñosa de los valores culturales pero al mismo tiempo fue el amor del pueblo joven por traer a luz eso que ellos pensaban y que aun no se había internalizado tanto que su presentación misma provocaría el miedo.
Este mismo modelo se ve con todas las “Pop Divas” y sus derivaciones. Lo prohibido es lo sensacional. Como pueblo queremos dejar de ser limitados por todo lo que el gobierno, la religión, y quien sabe que mas no nos deja hacer o pensar. Quereos vivir, y ver que una sola persona puede rechazar esos limites nos permite hacer lo mismo.
Subscribe to:
Post Comments (Atom)
De acuerdo. Lo que mencionas sobre el poder subversivo de la cultura popular sin duda es algo cierto desde hace mucho tiempo, sobre todo en la cultura actual. ¡De algo sirvieron las vanguardias! De algo valió también lo que hicieron Warhol y otros genios, como los Accionistas de Viena. Por cierto, la exposición de Art Under Attack en el SAM muestra obras de algunos de estos grandes irreverentes. A nivel más casero y más "pop" está Peaches trabajo siempre me ha parecido audaz. Su video para "I Feel Cream" me parece impresionante: http://www.youtube.com/watch?v=l97LrNkSAHE
ReplyDelete