En Las Medias Rojas el texto nos presenta con dos personajes: la protagonista Ildara y el antagonista tío Clodio. Ildara es una mujer joven y con sueños de escaparse de su situación opresiva para ir a un país lejano “el oro rueda por las calles,” y Clodio es la fuerza que la mantiene en su lugar en casa haciendo trabajo.
Este conflicto lo podemos analizar como un ejemplo del problema humano: que siempre estamos afectados por fuerzas negativas que tratan de controlarnos. Además, creemos que existe un lugar o medio ambiente mejor do lo que tenemos en presente, que sea el país lejano de Ildara o el verano para estudiantes mientras están en clases. Siempre estamos pensando en nuestro escape o el mejoramiento de nuestra situación.
¿Pero existe un medio ambiente perfecto? Como lector de este cuento, manteniendo en cuenta que el cuento es naturalismo, creo que el texto diría que no podemos escapar de las fuerzas que nos controla. Las mujeres que escapan en el barco parecen a Ildara a lograr paradiso, pero sabemos que están por entrar una situación, mientras sea mejor de la situación anterior, tendrá también sus limitaciones y fuerzas opresivas. Cada sociedad tiene niveles de opresión de cuales el texto muestra, a través del detalle dado a la descripción del tratamiento de Ildara por Clodio, no podemos escapar.
¿Piensan ustedes que es posible escaparse de la situación que Ildara y Clodio represtan? ¿Sienten como hay un lugar lejano en donde “el pasto sea mas verde”?
Subscribe to:
Post Comments (Atom)
Todavía no puedo encontrar el link para empezar nueva tema. Es diferente en diferentes computadores?
ReplyDelete“Las medias rojas”: una cuenta sobre dos victimas-Meredith Nichols
Cuando leemos “Las medias rojas” es fácil entender que hay una víctima en la cuenta. La hija y protagonista, Ildara, trabaja sin descanso para mantener la tierra de su familia. Su tío, Clodio, se sienta perezosamente, mientras que Ildara tiene que llevar peso, cocinar, y atender un fuego. Ildara soña con una mejor vida, en que ella no es cargada por el labor difícil. Desafortunadamente, el tío descubre a sus deseos cuando las medias rojas son reveladas, e Ildara llega a ser una víctima de violencia. Ella no puede defenderse del tío inhumano y dominante quien “la hubiese matado.”
Pero si investigamos la exposición del texto y los pensamientos de los personajes, podemos encontrar otra víctima: El tío. Primero, es revelado que Clodio no siempre ha tenido el lujo de descansar cuando él piensa en referencia al fuego, “estaba bien él bien hecho desde niño.” Más luego, el narrador describe la historia de Ildara y su tío, explicando que el tío no podría emigrar con ella porque está cansado por una vida de labor. No solo tiene el tío tiene un pasado de labor y dificultad, él es completamente dependiente en Ildara para continuar el trabajo del tierra. Por eso, el tío no es una víctima del otro personaje como Ildara, sino de su situación social. Eso no justifica sus acciones con Ildara. De hecho, él perpetúa un ciclo vicioso de víctimas dentro de su propia familia, forzándola de quedarse y golpeándola. Sin embargo, es importante reconocer la situación de los dos personajes.
Evan,
ReplyDeletePienso que no es importante si existe un lugar donde el grass is greener o no. Para Ildara, la creencia en eso lugar es muy importante. Pienso que los hombres en “las medias rojas” tratan aislar sus chicas para mantener sus posiciones de dominación. Uno manera que es logrado es por el pensamiento que no hay otras opciones. Si las chicas abusadas empiezan creer que todos los lugares en el mundo funciona como sus situaciones presentes, nunca saldrían.
Esa esperanza, que hay otros lugares es esencial para personas en esa situación, y cuando es destruida su situación se hace permanente. Ildara perdió esa esperanza al final, porque crea que necesita ser saludable para salir.
Luke
Estoy de acuerdo con la idea de que es "necesario" que existan lugares donde el "césped sea más verde". Sin embargo, me parece que no es únicamente el tío Clodio -representante masculino, agente del patriarcado y agresor de Ildara- quien no quiere que ciertas mujeres ejerzan una opción diferente. El narrador de este texto mantiene una actitud perturbadora, a mi ver.
ReplyDeleteDe verdad, profe? A mí, me parece, y también de lo que sé sobre la autora, que no escribiría un narrador completamente contra la libertad femenina. Por lo menos, escribiría un narrador que debemos burlar y dudar lo que dice, el clásico “unreliable narrator.” Y recuerde también que la voz narrativa cambia muchas veces en el cuento. Si el narrador parece apoyar la subyugación de mujeres en una parte, si lea otra parte, vemos que el narrador tiene un tono casi femenista del estilo del siglo XX.
ReplyDeleteEntonces, eso es lo que yo creo, y nada más.
~ Xandra
Me parece bien... Lo que pasa es que me parece que los problemas de clase social, la estética naturalista, el cristianismo, el naciente nacionalismo gallego... todas esas cosas están presentes en este cuento y el resultado es contradictorio, como poco. Recordemos que el feminismo muchas veces ha sido femenista solamente dentro de una clase social o exclusivamente en cuanto a una raza. No hay por qué pensar que un feminismo aristócrata o burgués debía preocuparse por lo que pudieran experimentar ignorantes o ilusas jovenzuelas campesinas.
ReplyDelete